El Desafío de Caracterizar la Litología
La interpretación litológica es una necesidad general en casi toda industria relacionada con el subsuelo. El proceso está basado en una combinación de registros de pozo. Los registros de Densidad, Neutrón, Sónico, Rayos Gamma Espectral, Resonancia Magnética de Pozo e Imágenes de Pozo Ópticas/Acústicas pueden ser combinadas para proveer respuestas con un grado de detalle variable. La densidad de formación, porosidad neutrón y los registros de rayos gamma espectral (la radioactividad natural total así como las contribuciones de las tres principales series K40, Th232, U238), dirigen la interpretación composicional. Los perfiles densidad y neutrón pueden reflejar minerales o grupos de minerales específicos (especialmente en rocas monominerales como la anhidrita, halita, etc). La radioactividad natural de algunos minerales o compuestos (como la materia orgánica) es mayor al promedio para alguna de las tres principales series. La resonancia magnética de pozo provee de información textural, permitiendo la identificación de las grandes fracciones de tamaño de grano (arena, limo, arcilla). Las imágenes de pozo orientadas completan el panorama dándonos la habilidad de ver superficies y patrones geométricos. La interpretación de superficies nos permite identificar capas sedimentarias y su espesor, fracturas naturales, fallas y en algunos casos estructuras sedimentarias (estratificaciones entrecruzadas, laminación, etc). Los patrones pueden resaltar estructuras sedimentarias diagenéticas/biogénicas (masiva, nodular, bioturbación) y fábricas de grano grueso que se encuentran fuera de las capacidades de otras herramientas (conglomerados, brechas, fábricas clasto/fango-soportadas). Tres combinaciones de registros de pozo, cuidadosamente pensadas, están disponibles para alcanzar sus objetivos.LithoSight™ – Base
Esta opción básica está compuesta por datos de Resonancia Magnética de Pozo y Rayos Gamma Espectrales. Esta combinación se espera identifique niveles de arenas, fangos y evaporitas genericamente hablando. Es posible diferenciar entre evaporitas con K de aquellas sin K. Cada litología interpretada es descripta en términos de las respuestas características de los registros, permitiendo su identificación y futura correlación.